Los museos mexiquenses cuentan con un vasto acervo cultural en cuanto a las expresiones artísticas que presentan, ya que abarcan desde la fotografía, escultura y arte pictórico, hasta la artesanía de nuestros pueblos indígenas. Todas estas exposiciones están abiertas a todo el público y tienen un costo de 10 pesos para público en general y 5 pesos para adultos mayores, niños, niñas, personas con discapacidad y estudiantes.
Actualmente en el Museo de Arte Moderno “Carlos Olvera”,se puede encontrar la obra del artista colombiano Carlos Jacanamijoy, donde muestra de una manera abstracta la cosmogonía indígena de su país natal en la exposición “Orificios del viento”, que estará abierta hasta el 13 de mayo.
En el Museo de Antropología e Historia se encuentra la exhibición “Lenguaje de la indumentaria femenina. Arte Textil Mazahua”, que estará abierta hasta el 7 de noviembre. Estos museos se encuentran en el Centro Cultural Mexiquense de Toluca, y los costos para acceder son 10 pesos para adultos y 5 pesos para niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
El Museo Torres Bicentenario, ubicado en Av. José María Morelos s/n, cuenta con tres exposiciones únicas en su tipo: “Colores e historias” de José María Pérez Noriega “El Piru”, “Ceguera y claridad”, y “El origen” que intenta dar sentido al principio del ser por medio de la obra de Gabriel Sánchez Viveros.
En el centro de la capital mexiquense el Museo Felipe Santiago Gutiérrez trae la exposición “Bajo el cielo del Nevado” deVerónica Conzuelo, cuya obra invita a adentrarse en los paisajes que rodean el Nevado de Toluca, se puede visitar hasta el 1° de julio. Mientras que el Museo de la Acuarela alberga la muestra colectiva “Caras de Rusia”, donde las acuarelas plasman paisajes, pueblos y nieves del invierno de ese país, te espera abierta hasta el 7 de mayo.
En este mismo recinto está la muestra “Arte-Correo, el color se mueve 2018” integrada por obras de artistas mexicanos y de diversos países de América y Europa con acuarelas. Además, la exposición fotográfica “Mondos oníricos” de Mayvelin Amaresh Valdez Narro, estará abierta hasta el 13 de mayo en el Museo de Numismática, y las muestras “El lado femenino de la gráfica” y “Columnas sagradas” presentan el arte gráfico tradicional y abstracto, respectivamente, se encuentran en el Museo de la Estampa hasta el 27 de mayo.
El Museo-Taller Luis Nishizawa tiene la exposición “Nishizawa íntimo” una selección de obras integrada por piezas provenientes del acervo de la familia Nishizawa, que estará abierta al público hasta el 26 de agosto.